Accesibilidad

Bácum, Sonora, 3 de abril de 2025.– En el marco del proyecto Escuelas Agroecológicas, impulsado por la Fundación Ambiental del Valle del Yaqui A.C., el Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui fue sede del Primer Festival Juvenil Agroecológica, evento que llenó de alegría, color y compromiso ambiental las instalaciones de la institución.

Este festival reunió a estudiantes de nivel medio superior y superior de la región, con el objetivo de celebrar el esfuerzo y dedicación de la juventud en la promoción de la agroecología y el cuidado del medio ambiente, consolidándose como un espacio de aprendizaje, intercambio y motivación.

 

Presídium de honor

Durante la ceremonia de apertura, el director del Instituto, M.C. Pedro Alberto Haro Ramírez, encabezó el presídium, acompañado por distinguidas personalidades:

  • Dra. Jaqueline García Hernández, Coordinadora del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Unidad Guaymas.
  • Dr. Abel González Ambriz, Presidente Municipal de Bácum.
  • Mtro. Pedro Alejandro Zepeda Mezquita, Secretario del Ayuntamiento de Bácum.
  • Mtra. Jaqueline Ramos Barba, Coordinadora General de Identidad y Formación Ciudadana del Ayuntamiento de Cajeme.

También estuvieron presentes representantes de la Fundación Ambiental del Valle del Yaqui: Lic. Leonel Esquer Pablos, Secretario, y la Arq. Carmen Pablos Meza, Gerente General, en representación del presidente de la fundación, Lic. David Roberto Angulo Rodríguez, así como autoridades educativas del nivel medio superior.

 

Compromiso con el cambio

En su mensaje de apertura, el M.C. Haro Ramírez destacó la importancia de estos espacios que empoderan a los estudiantes como agentes de cambio social y ambiental. Reconoció el esfuerzo de la fundación por integrar a instituciones educativas en proyectos de impacto real y agradeció la presencia y apoyo de las autoridades presentes.

Por su parte, la Arq. Carmen Pablos Meza agradeció a los estudiantes, docentes, coordinadores y autoridades gubernamentales por su compromiso. Subrayó el valioso respaldo de la Comisión para la Cooperación Ambiental, y resaltó los sorprendentes resultados obtenidos gracias a la activa participación de la comunidad estudiantil.

 

Un festival de conciencia ambiental

Durante el evento se ofrecieron conferencias especializadas en temas como:

  • Agroecología y producción agrícola sostenible
  • Conservación de vida silvestre
  • Importancia de las abejas solitarias en el desierto de Sonora
  • Murciélagos y sus servicios ecosistémicos
  • Oasis urbanos con plantas nativas
  • Agroecosistemas y biodiversidad

Además, se instalaron stands interactivos con agrupaciones e instituciones comprometidas con la sostenibilidad ambiental. Uno de los espacios destacados fue un jardín temático con recorrido guiado, que mostró la importancia de las plantas nativas y su relación con los polinizadores locales.

La jornada cerró con la presentación de cuadros culturales por parte de grupo de danza del instituto, grupo Yoó Joara y del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), mostrando la riqueza artística de la región.

 

Formación para un futuro sostenible

El proyecto Escuelas Agroecológicas tiene como misión fomentar la educación ambiental y agroecológica integral entre la juventud del Valle del Yaqui, promoviendo la conservación de los recursos naturales, el respeto por la biodiversidad y el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles.

A través de iniciativas como este festival, se busca inspirar a los jóvenes a convertirse en líderes ambientales que impulsen un futuro más verde, justo y resiliente.

¡Enhorabuena a toda nuestra comunidad estudiantil y docente por su entusiasta participación! Su compromiso refuerza la responsabilidad que compartimos en la preservación del entorno y la construcción de un mundo más sostenible.

#TodosSomosTecNM