Accesibilidad

Bácum, Sonora, 11 de abril de 2025. Con gran éxito y proyección institucional, el Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui presentó en su auditorio el Informe de Rendición de Cuentas 2019-2024, consolidando el lema de esta administración: “gestión del éxito”. Este evento marca un hito en el desarrollo académico del plantel, al mostrar avances significativos desde el inicio de la actual gestión.

Durante la ceremonia, el director del plantel, Mtro. Pedro Alberto Haro Ramírez, estuvo acompañado por su esposa, María Antonieta Gastélum Dávila; en representación del Presidente Municipal de Bácum, Serge Enríquez Tolano, nos acompañó Adrían Coronado, Jurídico del Ayuntamiento; además el cuerpo directivo, personal docente, administrativo y la comunidad estudiantil, representado por la reciente asignación del Consejo Estudiantil de la Sociedad de Alumnos.

Resultados que marcan un antes y un después

En el acto, los subdirectores Mario Alberto López Encinas (Académico), Paola Alejandra Bórquez López (Planeación y Vinculación) y Armando Ramírez Reyes (Administrativo), presentaron un informe detallado de los logros alcanzados en sus respectivas áreas.

El Mtro. Haro Ramírez destacó los principales hitos que han transformado la institución, entre ellos:

  • La gestión de un pozo profundo para riego (2019)
  • La obtención de recursos para la construcción y equipamiento de talleres
  • La ampliación de cobertura y ancho de banda en la red inalámbrica
  • El equipamiento de salas de cómputo y laboratorios, adaptados incluso para la enseñanza híbrida durante la pandemia
  • El fortalecimiento del cuerpo académico con personal perteneciente al SNI y PRODEP
  • El aumento constante de proyectos de investigación y liderazgos a nivel nacional.

Otros logros clave del periodo incluyen la movilidad académica nacional e internacional de estudiantes y docentes, la firma de convenios estratégicos, la obtención de acreditaciones para programas educativos y la certificación del Sistema de Gestión Integral.

Además, el TecNM Valle del Yaqui ha impulsado la formación de cuerpos académicos, la consolidación de los NODESS, el aumento de becas estudiantiles y, por tercer año consecutivo, ha sido galardonado por la ANFEI como una de las mejores escuelas de ingeniería del país.

Gracias a las alianzas con el sector productivo, se han desarrollado patentes como la del triticale, y se han fortalecido los laboratorios a nivel nacional. Destaca también el lanzamiento de la Maestría en Ciencias de la Producción Agrícola Sostenible y la adquisición de equipo para el innovador Taller de Agricultura de Precisión 5.0.

Perspectivas a futuro

En su mensaje, el director Haro Ramírez subrayó que las metas para los próximos años se centran en elevar la calidad educativa, fortalecer el posicionamiento en los sectores productivo y social de Sonora, y continuar con la mejora de la infraestructura, particularmente la remodelación del edificio de posgrado.

“El TecNM Valle del Yaqui mantiene firme su rumbo, manteniendo su liderazgo, con una visión clara, metas alcanzadas y un compromiso renovado con la excelencia académica”, concluyó.

 

#TodosSomosTecNM #47AñosConCiencia